Esperamos que durante estos tres meses "tan peculiares" os hayáis sentido cómodas con nosotras y hayamos podido resolver todas vuestras dudas a través de las videollamadas, las llamadas telefónicas y los correos electrónicos. En todo momento nos hemos sentido a vuestro lado y hemos tenido prensente a nuestros queridos piratas. Estamos muy contentas de este trabajo conjunto tan especial y tan válido; hemos visto muchos progresos en los peques y todo esto también es gracias a vosotras que habéis estado "al pie de cañón" ofreciendo lo mejor de vosotras para atenderlos y ayudarlos en la tarea diaria del "cole". No podemos estar más agradecidas de este tiempo que hemos compartido con vosotras😍🥰
Este Blog, como ya os hemos comentado en muchas ocasiones lo tenéis para practicar, también, durante el verano. Ya sabéis que está repleto de actividades que van a reforzar los contenidos que hemos practicado durante el curso. Esto les ayudará a asentar esos conocimientos y a llegar mejor preparados el próximo curos.
¡Y nada más! Solo os deseamos unas felices vacaciones y que os podáis relajar y disfrutar de estos meses de desconexión.
Como cada semana el profe Michael nos ha dejado con un reto muy divertido que ha elaborado uno de los alumnos del cole. Tiene su complejidad pero estamos seguros de que os va a encantar y que lo podréis hacer, sino hoy otro día seguro. ¡Adelante Piratas!
2. RECETA DIVERTIDA:
Como es verano y nos encanta la fruta fresca y divertida, os animamos a hacer una gelatina de sandía, ¡qué rica! Con ella trabajamos la secuenciación en las tareas, vocabulario, estimulación sensorial por su color y textura táctiles y gustativas..............¡Y lo mejor de todo es que lo pasamos bien!🍉
Este
curso está terminando con cosas muy positivas definitivamente y es que
esta situación nos ha permitido conocernos más cole y familia y,
también, conocer más la evolución diaria de vuestros hijos. La
importancia de la rutina para trabajar con ellos y algunos importantes
indispensables en su proceso educativo, paciencia y amor. Estas tres
palabras: constancia, paciencia y amor, son las que nos han de guiar
cada día, sin olvidar cada una de ellas, porque en su aplicación está la
clave del éxito. ¡Ánimo que sois geniales!
También queremos recordaros la puntualidad en la recogida de los boletines de los peques. Es muy importante para que cada familia tenga su propio espacio y seguridad en el turno que le corresponda. Además tendréis que llevar vuestra mascarilla y guantes reglamentarios. Por otro lado, nos piden que llevéis vuestro propio bolígrafo para las firmas, a ser posible.
Hoy
os dejamos con otra receta divertida que os servirá para vuestra
planificación este verano. Se trata de la famosa "Arena Cinética". Con
ella pueden jugar haciendo múltiples formas a la vez que se relajan
porque su manipulación reporta muchos beneficios a nivel sensorial que
se conctan con la relajación y la calma.
Fuente: @diverbichillos
¿Qué necesitamos?
1/2 kg de harina (trigo, maíz, garbanzo...)
50 ml. de aceite (oliva, girasol...)
Colorante alimenticio opcional si se quiere dar color
Preparación:
Vertemos en un recipiente la harina y mezclamos bien el aceite hasta obtener una masa homogénea y poco a poco la vamos desmenuzando. Si no se puede disgregar fácilmente se le puede añadir algo más de harina; si por el contrario está demasiado disgregada se le puede añadir un poco más de aceite.
2. CAMPOS SEMÁNTICOS:
Como cada semana os vamos a dejar con una Casita Semántica para que tengáis más variedad de tarjetas y casitas a la hora de jugar con ellos. Hoy os proponemos la Casita de
En relación a los Campos Semánticos practicados en las Casitas os proponemos esta actividad en la que tienen que escribir los nombres de las imágenes de cada casita. Después de ello se les puede pedir que hagan un par de oraciones que contengan algunas palabras de los campos semánticos de la actividad.
Las amapolas han salido a despedir el curso escolar; con sus preciosos y rojos pétalos nos anuncian el calor y el descanso. ¡Salgamos a bailar con ellas!
Ayer os propusimos una manualidad manipulativa para trabajar la psicomotricidad fina, hoy vamos a proponeros trazos grafomotrices en forma de castillos. Ya sabéis que los podéis reproducir a mano en un papel sin necesidad de imprimir.
CRS
2. ATENCIÓN:
Os proponemos una actividad sencillita en la que tienen que averiguar el hábitat de estos animales que vienen a continuación y relacionarlos mediante flechas:
Os dejamos un vídeo para seguir repasando la suma durante el verano y así ir bien preparados al próximo curso. Este vídeo lo hemos sacado del Canal de Happy Learning Español. Cuando terminen su visualización pueden hacer una serie de sumas que tengan plateadas en su libro de referencia o podéis ponérselas vosotros mismos siguiendo el ejemplo de las que hacen ellos.
En este vídeo hay sumas de dos cifras sin llevadas y con llevadas; si queréis podéis parar la visualización ahí o lo podéis dejar para que vayan pillando la idea sin ponerles operaciones de este tipo.
L
Para los pequeñitos os dejamos un vídeo orientativo para las familias para seguir trabajando las Matemáticas de manera divertida durante este verano. Lo hemos seleccionado del Canal de Youtube de Amparo Pérez. Tiene una duración de 24' pero os va a dar muchas claves para trabajar con "los piratillas". Estamos convencidas de que os va a servir de ayuda y os va a orientar en la elección de actividades.
CR
4. CIENCIAS NATURALES:
Como cada martes, Marta nos deja una actividad de Ciencias Naturales.
L
¡HOLA PIRATAS!
YA SE ACERCA EL FINAL DEL CURSO.
NOSOTROS SEGUIREMOS APRENDIENDO DE LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR.
OS DEJO UN VÍDEO MUY CHULO Y UNA ACTIVIDAD DONDE TENÉIS QUE UNIR EL NOMBRE DE LOS PLANETAS CON SU DIBUJO.
Os dejamos con una canción muy bonita sobre Los Pentagramas que hemos seleccionado del Canal de Youtube Carmina Cañadas; así repasamos algunos conceptos del mundo musical. Esperamos que les guste
CRS L
6. ¡EL COLE SE ACABA EL JUEVES!
El jueves es el último blog y por tanto el último día de colegio. Hemos dejado una explicación con pictogramas para informarles a los peques del fin del curso.
La semana pasada ya os adelantamos que esta iba a ser la última semana de publicación en el Blog. Durante estos cuatro días (porque el viernes es fiesta) os propondremos actividades aun más lúdicas que les permitan a los piratas disfrutar de estos primeros días de junio sin dejar la rutina que no deberían abandonar durante el verano.
Hoy os dejamos con otro tipo de masa Casera muy sencilla y muy divertida: Masa de Sal. Con ella podrán moldear, hacer negativos de sus cositas favoritas y todo aquello que pueden hacer con plastilina. Aquí os dejamos la receta y una foto para que orientéis cómo queda:
C R S L
Fuente: @diverbichitos Instagram
Para realizarla necesitamos:
2 medidas de harina
1 medida de sal fina
1 medida de agua caliente
Preparación:
Mezclamos la harina y sal, vertemos el agua caliente poco a poco y removemos bien hasta que se forme una masa uniforme. A continuación amasamos hasta que la masa deje de estar pegajosa. Si se pega mucho agregamos un poco más de harina y sal a partes iguales. Si se queda un poco seca se puede añadir un poquito más de agua.
La masa de sal se puede reutilizar si la guardabmos en un recipiente cerrado en el frigorífico. Para conservar sus creaciones debéis hornearla a 100 grados durante unos minutos (el tiempo dependerá del volúmen de las piezas). Una vez seca puede pintarse.
2. MOMENTO CUENTO:
Hoy os dejamos un cuento muy divertido que se llama "La Vaca que puso un Huevo" Sería genial que cuando lo visualizaran les hiciéseis preguntas relacionadas con él para ver qué es lo que han comprendido, identificación de personajes, hablar de lo que siente cada uno. Todo esto les va a venir muy bien para poder desarrollar la comprensión y la secuencia temporal de los cuentos en general.
C R S L
3. YOGA EN CASA:
Sabemos que el Yoga,para nuestros "piratas", es estupendo; les ayuda a ejercitarse, a relajarse y a controlar su respiración. El Yoga es una fuente de autoconocimiento de uno mismo muy importante a tener en cuenta con ellos. Así que os animamos a que hagáis este tipo de ejercicios con ellos de cara al verano. Los beneficios que reporta son inmensos.
Aquí os dejamos un vídeo del Canal de Youtube "Edi's Friends (Los amigos de Edi)". En él os mostrarán cinco posturas con una música relajante y con temporizador en cada una de ellas. Esperamos que os guste y que la toméis como referencia para futuras prácticas.
C R S L
4. COSAS QUE PUEDO HACER EN VERANO:
Hemos hecho un vídeo donde explicamos, con pictogramas, cosas que se pueden hacer en verano. ¡Esperamos que os guste!
¡Qué ganas de comer cosas fresquitas! Vienen las frutas refrescantes y coloridas como la sandía, los albaricoques, las nectarinas, las cerezas... Todas ellas están llenas de color y sabor; dos aspectos muy interesanes para trabajar a nivel lingüístico con los peques. En estos momentos en los que compartís juntos una merienda, un desayuno, comida o cena, es en donde se produce más intercambio comunicativo. Por tanto hablar de lo que comemos, de lo que hemos hecho durante el día, de las propiedades de los alimentos, del verano que se acerca, les hace desarrollar su vocabulario, sus conexiones conceptuales, habilidades sociales.... Así que aprovechad este verano para hacer estas cosas con ellos. Sin darse cuenta, van a aprender un montón de cosas.
Hoy os proponemos una actividad muy divertida para hacer con nuestros piratillas. Solamente necesitamos dos ingredientes: acondicionador y bicarbonato. Aquí os dejamos una receta:
También os vamos a dejar una ficha de grafología relacionada con el verano. En ella tenemos todo tipo de trazos, que les servirá a los peques para practicar todos los trazos trabajados hasta ahora.
Os invitamos a hacer un juego casero que seguro que conocéis muy bien. Se trata de andar con zancos pero los váis a hacer vosotros con latas y cuerdas. ¿Os atrevéis? Esta activdad facilita la coordinación motora.
CRL
Fuentes: Pixabay Autor: yaelnir75
3. DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:
Hoy os proponemos un juego de adivinanza de los sonidos del cuerpo humano. Hemos seleccionado un vídeo del Canal de Youtube "Luna Creciente". ¡Seguro que les gusta!
CRL
4. MOMENTO CUENTO:
¿Dónde está Pupo? Hoy os presentamos un cuento con pictos, en ella los peques pueden interaccionar intentando averiguar dónde está Pupo el perrito. Este cuento lo hemos seleccionado del Canal de Youtube de Águeda Brotóns ¡Vamos a descubrirlo!
CRSL
5. RECETA DIVERTIDA:
Como cada viernes os dejamos con una receta divertida para hacer en el fin de semana. Esta vez hemos seleccionado unas Fajitas de Pollo ¿Sabéis que son? Son unos "bocadillos especiales" hechos con tortas de maiz y/ó trigo de origen mexicano. En él se utilizan verduritas y pollo. ¡Están muy ricas! ¿Os atrevéis?
Hemos hecho un vídeo para explicar mejor la ropa que debemos usar en esta época del año. En el vídeo mostramos qué ropa llevar y dónde debemos usarla. ¡Esperemos que os guste!
Ya comenzamos la recta final y estamos preparando todo para cerrar el curso. Desde el Aula Pirata no podemos estar más contentas. Hemos visto una evolución muy positiva en nuestros peques, han crecido en todos los aspectos y eso es también, gracias al enorme esfuerzo que habéis hecho en que, todos juntos; Aula y Familia, estemos unidas en este trabajo tan importante.
Por eso os invitamos a seguir adelante. Todo lo que hemos trabajado durante estos tres meses os servirá e referencia durante el verano (aunque con menos intensidad). Estableciendo las rutinas (uso de la agenda, horarios para los momentos del día...), tan importantes para nuestros piratas, anticipar todos los acontecimientos para que estén más tranquilos, utilizar imágenes que les ayuden a comprender mejor el mundo que les rodea, darles el tiempo que necesiten para la realización de tareas y en el tiempo de respuestas, trabajar la atención a través de actividades divertidas, identificar y poner en prácticas las emociones con las propuestas que os hemos hecho a través del blog y de las páginas que, día tras día os hemos recomendado y, por supuesto, brindándoles todo el apoyo y el cariño que necesitan para conseguir todos estos objetivos.
Estamos convencidas que siguiendo todas estas recomendaciones nuestros piratas van a comenzar el curso que viene de manera más fluida.
¡Ya no queda nada para las vacaciones!
Fuente: Flickr. Auntor: Andre Deak "vacaciones de verano"
1. PSICOMOTRICIDAD FINA
2. MOTRICIDAD GRUESA
3. CAMPOS SEMÁNTICOS
4. CONCEPTOS MATEMÁTICOS
5. CIENCIAS NATURALES
6. NOS VESTIMOS EN VERANO
-------------------------------------------------
1. PSICOMOTRICIDAD FINA:
Sabemos que a nuestros peques les encanta recortar. Por eso traemos otra versión de "cortar el pelo con papel". ¿Os acordáis de la actividad de cortar un rollo de papel como si de una peluquería se tratase? Pues hoy tenemos otra forma también muy fácil. En un folio, pintamos una cabeza y le pegamos unas tiras de papel simulando mechones de pelo. El niño solamente tiene que recortar las tiras a su gusto. De esta manera, trabajamos la psicomotrocidad fina y mejoramos la concentración.
2. MOTRICIDAD GRUESA:
Os dejamos una actividad muy divertida que podéis modificar tantas veces como queráis. Hemos seleccionado este vídeo del Canal de Youtube "Jumpin Honey" En ella, no solamente trabajos la motricidad gruesa, sino también los colores y la atención.
Para su realización necesitamos:
- Cartulinas de diferentes colores
- Rotulador
- Tijeras
- Para las formas: un zapato de nuestro pirata para hacer la forma de los pies, un plato para hacer la forma del círculo.
¡Adelante!
CR SL
3. CAMPOS SEMÁNTICOS:
Hoy os dejamos con la Casita Semántica de los Animales Marinos. Otra más que añadir al conjunto de Casitas que ya tenéis y que podéis combinar para que sigan clasificando.
Vamos a practicar todo lo que hemos estado aprendiendo estos meses así de manera muy práctica, ¿cómo vamos a hacerlo? Pues tomando como referencia cosas que hay en casa: frutas, monedas, juguetes, globos...., lo que se os ocurra y con ello tendrán que hacer sumas y restas del 1 al 10. Primero tendrán que hacer la operación de manera manipulativa (tomando los objetos en su mano y visualizando las operaciones) y después tendrán que escribirlas en papel.
L
Para los más pequeños os animamos a seguir practicando con los números y las cantidades. A continuación os proponemos una actividad muy sencillita de hacer en casa y que os permitirá trabajarla en muchas ocasiones. Esta fotografía que os mostramos a continuación es solo un ejemplo, vosotras/os podéis hacerla a vuestro gusto:
CR
5. CIENCIAS NATURALES:
Como todos los jueves Marta os envía la actividad programada de Ciencias Naturales. ¿Qué será será? ¡LOS PLANETAS!:
L
VAMOS A APRENDER DE LOS PLANETAS QUE FORMAN EL SISTEMA
SOLAR. OS DEJO UNA CANCIÓN MUY CHULA PARA QUE LA ESCUCHÉIS Y NOS LOS
VAYAMOS APRENDIENDO.
6. NOS VESTIMOS EN VERANO:
Ya hace más calor, por eso hemos preparado esta pequeña explicación de qué ropa se usa en verano. ¡Esperamos que os guste!